A seguir

La acentuación en el español - Palabras agudas, graves y esdrújulas.

0 Visualizações· 10/19/25
Teacherflix
Teacherflix
5 Assinantes
5
Dentro

En este vídeo para aprender español, para niveles intermedios, veremos la acentuación en el idioma castellano. Primera parte.


La sílaba tónica: Es la sílaba que tiene la fuerza dentro de la pronunciación de una palabra.

Por ejemplo en "madera" la sílaba tónica es la "DE" : maDEra

Dependiendo del lugar donde se encuentra la sílaba tónica la palabra puede ser:

Aguda
Grave o llaba
Esdrújula
Sobreesdrújula

Las agudas son las palabras cuya última sílaba es tónica, por ejemplo: BaLÓN, PaRÍS, VirREY,

Las llanas o graves son las palabras cuya penúltima sílaba es tónica, por ejemplo: TREbol, MARmol, MAdera.

Las palabras esdrújulas son las que su tercera sílaba empezando de atrás es tónica, por ejemplo: elecTRÓnica, MurCIÉlago, MÉdico.

Las sobreesdrújulas son las palabras cuyas cuarta sílaba empezando de atrás es tónica, por ejemplo reGÁlamelo, CÓMpramelo.


El primer paso para aprender las reglas de acentuación es saber diferenciar entre los distintos tipos de palabras.


Una vez que sabemos clasificar las palabras entre agudas, graves y esdrújulas, la acentuación es muy sencilla.


En la siguiente entrega de las reglas de acentuación veremos cómo saber si las palabras llevan acento o no, pero es imprescindible que sepas clasificarlas.






Recuerda suscribirte a nuestro canal! 🔔

Mostre mais

 0 Comentários sort   Ordenar por


A seguir