Latest videos
Sergio y Andrea ¿Recuerdas cómo nos conocimos? Un cliente agradable – 3ª parte
Sergio esta agotado de su primer semana de trabajo y tiene un diálogo con su compañera donde le pide recomendaciones para un buen restaurante.
La compañera le recomienda el Café Lu
Una buena escena para aprender español con diálogos sobre recomendaciones.
Al mismo tiempo Andrea se presenta en el Café Lu para su primer día de trabajo. Expresa sus inquietudes y tiene también diálogos con sus compañeros.
Diálogos y frases para el primer día de trabajo.
Luego Andrea se junta con su jefe, quien le explica sus funciones y le describe las zonas del restaurante.
Es una llena de vocabulario de hostelería y que podría servir para quien necesite español para trabajar de camarero en un restaurante.
Justo en ese momento entra Sergio preguntando por algo para comer y no deja indiferente a Andrea.
La amiga de Andrea, Eva, le envía un mensaje desde el móvil para saber cómo le ha ido en su primer día. Tienen un diálogo escrito a través del móvil.
Andrea no pierde la oportunidad de comentarle sobre ese nuevo cliente que la ha impresionado.
Describir una persona que te gusta en español
Clase 101
Suscríbete a nuestro canal🔔
En esta nueva clase de español vamos a conocer los países de Latinoamérica dónde se habla español:
Colombia: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=18
Paraguay: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=70
Ecuador: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=114
Panamá: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=183
México: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=224
Honduras: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=263
Chile: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=327
Argentina: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=379
Bolivia: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=458
Venezuela: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=506
Perú: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=549
Costa Rica: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=601
Cuba: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=646
El Salvador: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=701
Guatemala: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=759
Haití: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=797
Nicaragüa: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=846
República Dominicana: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=883
Uruguay: https://youtu.be/2s0BivJRodE?t=910
¿Sabías que en todos estos países latinoaméricanos se hablaba español?
Otro motivo más para aprender español
/ Clase 130
Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones 🔔
En esta nueva clase de español seguiremos a una pareja en su aventura de mudanza, llena de decisiones, problemas y una solución inesperada.
Algunas frases típicas usadas en el video:
"Madre mía" - Expresión de sorpresa o frustración.
"Ya es tarde para lamentos" - Frase hecha para indicar que es hora de actuar y no de arrepentirse.
Frases Importantes:
"¿Cómo vamos a mudarlas?" - Uso de 'ir a' para expresar planes futuros.
"Recuerda envolver las piezas frágiles" - Imperativo para dar instrucciones.
"Nos cobrarán un dineral en exceso de equipaje" - Uso de futuro para expresar suposiciones.
"¿Te animas a conducir un camión?" - 'Animarse a' como expresión de valentía o decisión.
Tiempos verbales:
Presente:
"¿Has visto la cantidad de cajas que tenemos?" - Presente perfecto, expresando una acción reciente con relevancia en el presente.
"Nos cobrarán un dineral en exceso de equipaje." - Futuro simple, pero en este contexto, se usa para expresar una suposición o probabilidad en el presente.
"Pero tenemos todas nuestras cosas dentro." - Presente simple, describiendo una situación actual.
Futuro:
"Hagámoslo, será divertido." - Futuro simple, expresando una decisión tomada en el momento.
"Nos cobrarán una penalización pero será mejor que perder todas nuestras cosas." - Futuro simple, para predecir una consecuencia futura.
Condicional:
"Tendríamos que haber contratado el servicio que retiraba las cosas por casa." - Condicional compuesto, expresando un arrepentimiento o una acción ideal en el pasado.
"No sé si estoy loca pero parece divertido." - Condicional simple, usado para expresar una acción hipotética.
Imperativo:
"Recuerda envolver las piezas frágiles" - Imperativo, dando una instrucción o consejo.
"Busquemos una solución." - Imperativo, sugiriendo una acción a realizar en conjunto.
La historia en un contexto real, la variación de tiempos verbales y los diálogos te permitirán aprender y practicar conceptos muy importantes como la gramática, la pronunciación y el enriquecimiento del diálogo.
Hoy volvemos con una de nuestras historias para aprender español.
Santiago y clara tienen un encuentro con uno de los personajes mitológicos más fascinantes: Las sirenas.
Puedes utilizar esta historia para practicar tu español, aprender nuevo vocabulario y disfrutar de una historia llena de emoción.
Recuerda suscribirte a nuestro canal y arrojar las conchas de las sirenas al mar, antes que sea tarde.
Suscribirse:https://www.youtube.com/Aprend....erespañolonline?sub_ 🔔
✅ Curso de español para principiantes: https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhBv8b
✅ Español nivel intermedio: https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhAlQR
✅ Verbos en español: https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhDyOv
Suscríbete ✍, dale al like 👍 y activa la 🔔 para no perderte ningún video!
¡Te deseamos un feliz halloween!
Hoy os vamos a contar una historia de terror. Esta noche es la noche de los muertos y lo celebraremos con un vídeo para aprender español.
Alex preguntará a sus amigos de la escuela, quienes quieren participar de la fiesta de halloween.
Van a una tienda de disfraces y eligen un disfraz para Halloween.
Luego llegan los invitados y cada uno describe su disfraz.
La madre de Alex les cuenta una historia tenebrosa y muy divertida.
En este vídeo podrás aprender:
A hacer preguntas en español
Descripciones
Presentaciones
Vocabulario sobre halloween
Historias de terror
Pero sobre todo podrás morirte de miedo!
/ Clase 119
Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones. 🔔
En esta nueva clase de español, vamos a aprender los verbos en tiempo condicional y de paso, algunos consejos para superar una ola de calor como las que suele haber en verano en España.
El verbo en condicional se utiliza para expresar situaciones hipotéticas que no están sucediendo pero podrían suceder.
Estas son algunas de las oraciones con verbo condicional que podrás ver en el video:
Si no hiciera tanto calor, no sudaría tanto.
Y si suprimiríamos el alcohol y la cafeína, nos sentiríamos mejor.
Nos refrescaríamos más ya que el agua está fría.
Aparcaría aquí cerca de la playa, pero está prohibido.
Venga, ahora me gustaría tirarme al agua.
Nos podría dar una insolación, son las 3 y media de la tarde.
¿Y tú? ¿Cómo has pasado la ola de calor de estos días?
¿Qué te ha ayudado?
Escríbelo en los comentarios.
Y si no estás atravesando una ola de calor en este momento, podemos usar el verbo en condicional:
Si estuvieras en una ola de calor, ¿que te ayudaría a superarla? (puedes responder en modo condicional).
/ Clase 161
En nuestro canal encontrarás un curso completo y gratuito de español (español como lengua extranjera) para principiantes y avanzados. Te prepara para el examen español DELE. En los videos aprenderás español a través de imágenes Y diálogos. Podrás escuchar y hablar español.
Recuerda suscribirte para recibir un aviso con cada nuevo video 🔔
¡Bienvenidos a nuestra clase de español! Hoy exploraremos palabras de acción en español a través de ejemplos prácticos para principiantes. En este video, observamos cómo estas palabras se aplican en situaciones cotidianas a través de diálogos entre personajes. Presten atención a las frases importantes y los tiempos verbales utilizados.
Compartir:
Frase clave: "¿Quieres compartir?"
Tiempo verbal: Presente de indicativo.
Ejemplo: "Me encantan las manzanas, ¿quieres compartir?"
Limpiar:
Frase clave: "¿Me echas una mano?"
Tiempo verbal: Presente de indicativo.
Ejemplo: "Hoy toca limpiar la casa. ¿Me echas una mano?"
Levantar:
Frase clave: "Levantar cosas pesadas."
Tiempo verbal: Infinitivo.
Ejemplo: "Levantar cosas pesadas requiere de al menos 2 personas."
Nadar:
Frase clave: "¿Vamos a nadar al lago esta tarde?"
Tiempo verbal: Presente de indicativo.
Ejemplo: "¿Vamos a nadar al lago esta tarde?"
Pescar:
Frase clave: "Si pescamos algo lo podemos comer esta noche."
Tiempo verbal: Presente de indicativo.
Ejemplo: "Si pescamos algo lo podemos comer esta noche."
Bailar:
Frase clave: "¿Bailarás conmigo en la fiesta?"
Tiempo verbal: Futuro simple.
Ejemplo: "¿Bailarás conmigo en la fiesta?"
Correr:
Frase clave: "¿Vienes a correr por el parque?"
Tiempo verbal: Presente de indicativo.
Ejemplo: "¿Vienes a correr por el parque?"
Cocinar:
Frase clave: "¿Podrías preparar tú la cena esta noche?"
Tiempo verbal: Condicional.
Ejemplo: "¿Podrías preparar tú la cena esta noche?"
Viajar:
Frase clave: "¿Qué te parece si este verano viajamos a Brasil?"
Tiempo verbal: Presente de indicativo y futuro simple.
Ejemplo: "¿Qué te parece si este verano viajamos a Brasil?"
Estudiar:
Frase clave: "Estudiar juntos nos ha traído suerte en el pasado."
Tiempo verbal: Presente de indicativo.
Ejemplo: "Estudiar juntos nos ha traído suerte en el pasado."
En esta clase, hemos practicado la comprensión del español a través de diálogos y ejemplos prácticos. Recuerden prestar atención a los tiempos verbales y cómo se aplican en diferentes situaciones cotidianas.
En este nuevo video para aprender español, seguimos a Juan y María en una conversación casual mientras disfrutan de un día en el parque.
Utilizando verbos de movimiento y acción, los personajes nos ayudan a aprender y practicar el español en contextos cotidianos. Desde mirar pájaros hasta discutir problemas del trabajo, la interacción está llena de frases útiles y estructuras gramaticales clave.
Puntos Clave de la Clase:
Verbos de Movimiento y Acción:
Mirar: Juan y María observan pájaros en el parque.
Besar: Comparan el comportamiento de los pájaros con el de las personas.
Nadar: Recuerdan una experiencia previa nadando en el lago.
Llorar: María expresa su miedo y ansiedad mientras nadaba.
Acostarse: Deciden relajarse en el césped.
Saludar: María sugiere saludar a unos amigos, pero Juan decide regresar al trabajo.
Frases Clave:
"¡Hola, María! ¡Qué sorpresa verte aquí!"
"He aprovechado mi día libre para venir al parque a mirar un poco los pájaros."
"Ha habido un malentendido con un cliente y ahora mi jefe está enfadado conmigo."
"Vamos a acostarnos en el césped y tomar un poco el sol."
"Era mi jefe. ¿El problema está solucionado, verdad?"
Tiempos Verbales y Estructura Gramatical:
Presente Perfecto:
"He aprovechado" (utilizado para acciones que afectan el presente).
"He tenido" (acción reciente con relevancia actual).
Presente Simple:
"Soy aficionada" (estado permanente).
"Parece como si se besaran" (descripción de una acción).
Imperativo:
"Relájate un poco y mira los pájaros conmigo" (invitación/mandato amistoso).
"Acuéstate un rato más conmigo" (sugerencia).
Pretérito Perfecto:
"La última vez que estuvimos aquí" (referencia a una acción completada en el pasado).
Condicional Simple:
"Creo que tendría que volver al trabajo" (expresión de duda o decisión no definitiva).
Inés se despierta y hace mal tiempo. Le entristece darse cuenta que no podrá salir a encontrarse con Nacho y Raúl.
Un par de días después y cuando al fin hace buen tiempo, Inés se anima a volver a las pistas de ski.
Allí se encuentra con Nacho y le comunica su intención de aprender snowboard.
Nacho le presenta a sus mejores amigos, Raúl y Sandra.
Sandra la tranquiliza diciéndole que le ayudarán a aprender y le cuenta que Nacho ha participado de 2 concursos, de los cuales ganó el segundo. Y que ella misma quedó en tercer puesto en otra competencia.
Inés no se siente muy confiada, y reconoce ser muy torpe. Raúl intenta tranquilizarla.
Nacho le deja su tabla para practicar pero a Inés se le da realmente mal las primeras veces.
Inés muy desmotivada quiere abandonar el intento pero nacho la motiva a continuar.
Finalmente Inés lo logra! y puede andar unos cuantos metros sin caerse.
Todos la felicitan y van a hacer juntos una pista sencilla.
Finalmente deciden salir a festejar la aventura esa misma noche.
En este vídeo para aprender español podrás aprender:
Vocabulario relacionado con deportes de invierno.
Diálogos
Verbos en presente y pasado
Como presentar personas
Interrogativo
El estilo indirecto
Motivación en español
Vídeo para nivel intermedio de español pero que pueden usar desde niveles A1
🔔
Clase 88
Hoy volvemos con una de nuestras historias para aprender español. En esta oportunidad veremos la segunda parte en la vida de nuestro Super Héroe.
En esta segundanueva entrega nuestro heróico personaje tiene una reunión con su jefa, a la que le solicita tener un equipo de super héroes ya que él solo no puede cubrir todo el trabajo que se le presenta.
La jefa se muestra de acuerdo y le comunica que iniciarán una serie de entrevistas para formar el equipo de super héroes.
Al día siguiente la jefa ya tiene 3 candidatos:
Super Veloz: https://youtu.be/3t1L6sJrkt0?t=355
Super positiva: https://youtu.be/3t1L6sJrkt0?t=437
Colibrí: https://youtu.be/3t1L6sJrkt0?t=512
Cada uno de ellos cuenta sus habilidades, una excelente oportunidad para practicar diálogos y como describir habilidades en español.
Finalmente arman un equipo de 3 super heroes!
A salvar el mundo!
Primera parte de esta historia: https://youtu.be/ncz8yjGy0uU
/ Clase 132
Recuerda suscribirte a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras historias. 🔔
En esa nueva clase de español podrás aprender 15 verbos importantes en Español y sus conjugaciones en tiempo presente y pretérito perfecto compuesto y pretérito perfecto simple.
Veamos primero la diferencia entre los dos pretéritos:
Pretérito perfecto simple: Expresa una acción que ya sucedió y que para el momento actual ya ha terminado.
Algunos verbos del vídeo conjugados en pretérito perfecto simple:
Fui feliz.
Tuve un perro.
Toqué la guitarra.
Compré en el supermercado.
Me senté en la silla.
Limpié el coche.
Abrí el regalo.
Leí un libro.
Conduje mi coche hasta la playa.
Me bebí un té.
Pretérito perfecto compuesto: Es un tiempo verbal en el pasado, que se forma con un verbo auxiliar, que siempre es el verbo "haber"
Yo he
Tu has
El, ella, usted ha
Nosotros hemos
Vosotros habéis
Ellos, ellas, ustedes, han
Algunos verbos del vídeo conjugados en pretérito perfecto compuesto:
He sido feliz.
He tenido un perro.
He tocado la guitarra.
He comprado en el supermercado.
Me he sentado en la silla.
He limpiado el coche.
He abierto el regalo.
He leído un libro.
He conducido mi coche hasta la playa.
He volado en avión para venir a las islas Canarias.
El tiempo presente, el más sencillo, es una acción que esta sucediendo en este momento:
Algunos ejemplos de verbos en tiempo presente del vídeo:
Soy feliz.
Tengo un perro.
Toco la guitarra.
Compro en el supermercado.
Me siento en la silla.
Limpio el coche.
Abro el regalo.
Leo un libro.
Conduzco mi coche hasta la playa.
Me bebo un té.
En nuestro canal encontrarás un curso completo y gratuito de español (español como lengua extranjera) para principiantes y avanzados. En los vídeos aprenderás español a través de imágenes, diálogos, escuchar y hablar español.
https://www.youtube.com/c/Apre....nderespa%C3%B1olonli
Recuerda activar las notificaciones para que te avisemos de cada nuevo vídeo 🔔
Clase 158
Alba y Hugo vuelven con sus clases de cocina. En esta oportunidad aprenderemos a cocinar una auténtica tortilla de patatas española.
Además de aprender a hacer una tortilla, aprenderemos un montón de vocabulario de cocina, verbos habitualmente utilizados en la cocina y el nombre de los ingredientes y utensilios necesarios para cocinarla.
Vocabulario de cocina que puedes aprender en este vídeo:
Huevos
Patatas gallegas
Aceite de oliva extra virgen
Cebolla
Sal
Poner al fuego
Fuego medio alto
Cortar en láminas
Verbos utilizados típicamente en la cocina:
Pelar
Lavar
Secar
Cortar
Añadir
Remover
Reservar
Introducir
Cocinar
Saltear
Retirar
Escurrir
Reposar
Batir
Escurrir
Utensilios de cocina:
Bol
Sartén
Plato
Salero
Escurridor
Y Tú ¿Cómo haces la tortilla?
/ Clase 137
Recuerda suscribirte para recibir un aviso con cada nuevo vídeo 🔔
En este nuevo vídeo para aprender español, veremos cómo dos amigos tienen una conversación relajada y natural mientras disfrutan de un día de verano.
Destacaremos algunas frases importantes y analizaremos algunos aspectos gramaticales que os pueden ayudar a entender mejor este tipo de conversación.
Frases Importantes:
00:02 Escena 1: Saludo y Clima
¿Cómo estás? - Esta es una de las maneras más comunes de saludar a alguien y preguntar por su bienestar.
Es un hermoso día, ¿verdad? - Aquí usamos una expresión para comentar sobre el clima, algo que en la vida cotidiana es muy común para iniciar una conversación.
00:38 Escena 2: Hablando de Planes
¿Qué te gustaría hacer hoy? - Aquí usamos el condicional del verbo "gustar" para proponer una actividad, que es una estructura muy útil en conversaciones informales.
¡Me encanta el mar! - El verbo encantar es muy común cuando hablamos de nuestras preferencias o pasatiempos favoritos.
¡Deberíamos ir este fin de semana! - El uso de deberíamos es una forma de sugerir un plan. Es una forma educada de proponer una idea.
Yo nunca he estado en... - Esta es una estructura perfecta para hablar sobre lugares a los que no has ido, utilizando el presente perfecto (he estado).
02:04 Escena 3: Picnic y Paseo en Bicicleta
¿Qué tal si hacemos...? - Esta es una frase muy útil para hacer sugerencias o proponer actividades de manera casual.
¡Es una buena idea! - Una forma positiva y común de reaccionar ante una sugerencia.
02:49 Escena 4: Helado y Sabores
¿Te apetece...? - Es una manera muy coloquial y educada de preguntar si alguien tiene ganas de hacer algo o comer algo.
Yo quiero uno de chocolate. - Cuando pedimos comida o bebida, usamos el presente del indicativo (quiero).
03:28 Escena 5: Planes para el Fin de Semana
¿Qué te parece si...? - Otra forma muy común de hacer sugerencias, esta vez más dirigida a saber la opinión de la otra persona.
Me encantan los animales. - Aquí volvemos a usar el verbo encantar para expresar gusto.
04:10 Escena 6: Más Actividades de Verano
¿Te gustaría ir...? - El uso del condicional aquí es para preguntar de manera educada y suave si alguien tiene interés en una actividad.
¡Hacer una parrillada siempre es una buena idea! - Usamos el presente para hablar de algo que se considera una acción común o buena en general.
05:02 Escena 7: Parque de Atracciones
¡Me gustan las montañas rusas! - El verbo gustar es imprescindible cuando hablamos de cosas que disfrutamos.
¿Te gusta acampar? - Aquí estamos hablando de una actividad usando el verbo gustar en presente para preguntar por una preferencia.
06:03 Escena 8: Despedida
Gracias por el día tan agradable. - Es muy importante ser agradecido y usar frases de cortesía cuando nos despedimos.
Tiempos Verbales Destacados:
Presente del indicativo: Es el tiempo verbal más usado en este diálogo, ya que la mayor parte de las acciones están ocurriendo en el presente. Ejemplos: "Me gustan las montañas rusas", "Vamos a hacer un picnic."
Condicional: Se usa en sugerencias o para expresar deseos de manera educada. Ejemplos: "¿Qué te gustaría hacer hoy?", "Deberíamos ir al mar."
Presente perfecto: Se usa para hablar de experiencias pasadas que tienen relevancia en el presente. Ejemplo: "Yo nunca he estado en Valencia."
Vocabulario Importante:
Clima: Perfecto, hermoso, día soleado
Actividades de verano: Hacer senderismo, ir a la playa, hacer un picnic, montar en bicicleta
Comida: Helado, sabores (chocolate, fresa, limón, etc.)
Sugerencias: ¿Qué te parece si...? ¿Te gustaría...? ¿Qué tal si...?
¿Quieres aprender español con nosotros? ¡Suscríbete! 🔔
En este video podemos aprender español a través de la conversación. Un parde y su hija conversan sobre el futuro. Ideal para practicar vocabulario, conversación y el uso de los verbos en tiempo futuro.
Además, hablando del futuro, veremos un montón de vocabulario sobre problemas ambientales y el cambio climático.
Verbos en tiempo futuro
Conversación sobre el futuro.
Vocabulario sobre problemas ambientales.
Para niveles B1-B2 y cualquiera quiera aprender español escuchando.
Activa las notificaciones si quieres seguir nuestro curso para aprender español, es gratis 🔔
#Clase 70
En este nuevo video para aprender español practicarás escuchar y repetir frases en español para mejorar tu comprensión y pronunciación. Además, aprenderás vocabulario útil sobre familia, relaciones, mudanzas y conversaciones cotidianas.
Aquí tienes una guía para repasar:
🗣️ 1. Presentaciones y relaciones
Me llamo Christian.
El nombre de mi novia es Paula.
Estoy hablando con mi novia.
Mi padre se llama Pedro.
Estoy llamando a mi padre.
👉 Practica decir tu nombre, hablar de tu familia y tus relaciones.
🏠 2. Hablar de la casa
Esta es mi nueva casa.
Me estoy mudando a mi nueva casa.
Vivo en mi nueva casa.
👉 Usa estas frases para contar dónde vives y si te has mudado.
👨👩👧👦 3. Hablar de la familia
Esos son mis hijos.
¿Conoces a mis hijos?
Estoy jugando con mis hijos.
👉 Aprende a presentar a tu familia y describir lo que haces con ellos.
🎤 4. Narración en tercera persona
Ese es Christian. Está hablando con su novia.
Esa es Paula. Está llamando a su madre.
👉 Aprende a hablar sobre otras personas usando su / sus.
🎉 5. Conversación en una fiesta
Es una gran fiesta.
Gracias por invitarme.
¿Dónde están los demás de nuestra clase?
Lisa no pudo venir. Su marido tuvo un accidente.
Marco tuvo que trabajar hasta tarde.
👉 Mejora tu comprensión en situaciones sociales y habla de planes y contratiempos.
💡 Puntos clave de gramática y vocabulario
✅ Uso de estar + gerundio: estoy hablando, estoy mudando, está trabajando
✅ Posesivos: mi, su, sus
✅ Verbos comunes: conocer, invitar, poder, tener
✅ Vocabulario de familia, casa, trabajo, fiesta y relaciones
📅 No te lo pierdas
¿Quieres aprender español de manera fácil y divertida?
👉 ¡Suscríbete a nuestro canal! Todos los domingos subimos un nuevo video para ti.
¡Bienvenidos a un nuevo video de nuestro canal para aprender español! Hoy exploraremos cómo usar preposiciones y estructuras esenciales en español para comunicar ideas de manera más completa y precisa.
00:02 1️⃣ Preposiciones Comunes y su Uso
Las preposiciones son palabras clave para conectar ideas y expresar relaciones en español. En esta sección, aprenderemos a utilizar preposiciones de lugar, tiempo y medio. Observa los ejemplos prácticos que te ayudarán a usarlas en tus conversaciones.
Ejemplos:
¿Cómo vas al trabajo?
"🚲 Voy en bici."
"🚇 Él va en metro."
¿De quién es esta carta?
"📬 La carta es de mi amigo."
"👵👴 La carta es de mis abuelos."
Consejo: Practica con preposiciones como en, de, con, por, ante y frente a para expresar relaciones de lugar y pertenencia.
01:04 2️⃣ Verbos con Complemento Indirecto
En español, algunos verbos necesitan un complemento indirecto (me, te, le, nos, os, les) para indicar a quién va dirigida la acción. Esto es fundamental para expresar quién recibe o se beneficia de la acción en la oración.
Ejemplos:
"❓ ¿Me puedes explicar cómo funciona esto?"
"🎉 Te felicito por tu nuevo trabajo."
Consejo: Recuerda que estos complementos indirectos se usan para señalar la persona que recibe o beneficia de la acción.
01:54 3️⃣ Verbos con Dos Objetos (Directo e Indirecto)
Algunos verbos requieren tanto un objeto directo como un objeto indirecto. En estos casos, el complemento indirecto suele colocarse primero. Es una estructura útil para indicar qué persona recibe el objeto directo de la acción.
Ejemplos:
"📲 Te envié un mensaje" → mensaje = objeto directo, te = objeto indirecto
"📚 Dame el libro" → libro = objeto directo, me = objeto indirecto
Consejo: En español, usa me, te, le, nos, os, les como complementos indirectos para clarificar quién recibe la acción en frases con dos objetos.
03:43 4️⃣ Preguntas de “¿Dónde?” y Preposiciones de Lugar
Las preposiciones de lugar son esenciales para describir ubicaciones y responder a preguntas sobre el lugar. Aprender estas estructuras te ayudará a hablar de ubicaciones en español.
Ejemplos:
"¿Dónde está el perro? 🐶"
"Duerme 🛏️ debajo de la mesa."
"Está de pie frente a la 🔥 chimenea."
Consejo: Practica preposiciones de lugar como debajo de, frente a, al lado de para ubicar objetos o personas.
03:45 5️⃣ Preguntas de “¿Cuándo?” y Expresiones de Tiempo
Las expresiones de tiempo son importantes para indicar cuándo ocurren las acciones. Responder a preguntas de “¿cuándo?” es crucial para organizar eventos y rutinas.
Ejemplos:
"⏰ ¿Cuándo vuelves a casa?"
"Estaré allí en una hora."
"El 🚌 bus sale en 15 minutos."
Otros ejemplos:
"🏃♂️ Antes del desayuno, siempre salgo a correr."
"🎿 En invierno, voy a esquiar."
Consejo: Utiliza en, antes de, después de y días de la semana para hablar de momentos específicos.
04:35 🔄 Resumen
Hoy hemos repasado:
📍 Preposiciones comunes para expresar lugar y pertenencia.
👤 Complementos indirectos en verbos.
🗺️ Preposiciones de lugar para responder preguntas de “¿dónde?”.
🕒 Expresiones de tiempo para responder preguntas de “¿cuándo?”.
Practicad estas estructuras para mejorar vuestro español y construir frases más complejas y precisas.
¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para no perderte nuevos videos!
Carmen y María quieren tener una mascota
Preguntan a sus padres pero estos se niegan. Una buena oportunidad para aprender diálogos en español.
Paseando con su abuela Carmen insiste y pregunta a su abuela si puede comprarles una mascota. Finalmente convence a su abuelo para ir a la tienda de mascotas a ver animales de compañía.
En el campo ven los típicos animales de granja: gallinas, caballos, ovejas y vacas.
Ya en la tienda de mascotas ven gatos, perros, tortugas, pájaros, conejos, ratoncitos y peces.
En su paseo tienen un montón de diálogos y el abuelo describe las principales características de los animales usando montones de adjetivos en español.
Además tienen muchísimos diálogos con el empleado de la tienda.
¿Qué mascota tenías de pequeño? Escríbelo en los comentarios.
Y no olvide activar las notificaciones para que te avisemos de cada nuevo video.🔔
#Clase 82
¡Hoy es el gran día!
La experiencia del aprendizaje de un nuevo idioma no está del todo completa hasta que asistes a una boda local.
Hoy vamos a aprender español a través de la boda de nuestros famosos personajes Sergio y Andrea.
En españa y la mayoría de países hispano hablantes, las bodas son unas de las tradiciones más arraigadas y queridas. Son un motivo de festejo y felicidad.
Vamos a aprender un montón de vocabulario sobre bodas, expresiones típicas que se utilizan durante la ceremonia y todo lo que rodea a esta tradición española.
Las bodas españolas se componen en resumen de:
La petición de matrimonio: https://youtu.be/Q2WKknh_MIU
Los preparativos de la boda: https://youtu.be/pJ7W6k4eSMk
La ceremonia y festejo: Este video
Capítulos:
00:00 El sermón del cura
05:27 La unión
05:40 El beso ❤️
06:26 el festejo
08:00 la comida
08:39 la tarta
09:09 el baile nupcial
Lo habitual es que luego de la ceremonia se realice un festejo, que suele incluir una comida.
Como curiosidad os contamos que los invitados al banquete habitualmente realizan un aporte económico a los novios en forma de "regalo". Se acostumbra regalar al menos un aproximado del coste por persona en el festejo.
¿Cómo son las bodas en tu país?
¡Vivan los novios!
/ Clase 150
. 🔔
Rocío y Vicente tienen una cita a ciegas. No se conocían en persona y quedan por primera vez.
Se presentan y deciden dar un paseo para conocerse mejor. Vicente comienza ha hacer las típicas preguntas personales en español para conocer a Rocío.
Rocío también esta interesada en conocer a Vicente y también le hace varias preguntas para conocerle mejor.
Tienen el típico diálogo de dos personas que se están conociendo, con preguntas y respuestas sobre las cosas que le gustan a cada uno.
San Valentín está muy cerca y el amor está en el aire. Rocío y Vicente conectan y se gustan mutuamente 💘
Al final del vídeo ambos protagonistas hablan con amigos y les cuentan como les ha ido en la cita, en donde puedes aprender a como describir personas en español.
Y tú ¿que vas a hacer para San Valentín?
En los comentarios podéis usar las preguntas aprendidas hoy para conoceros entre vosotros. ¡Quizás tengáis una cita en español!
¡Feliz San Valentín!
/ Clase134
Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones 🔔
En este video para aprender español veremos los adjetivos y antónimos.
Los adjetivos son palabras que aportan características o información sobre el sustantivo (el objeto o persona del que estemos hablando)
Ejemplos de adjetivos:
"Ese perro es muy ruidoso" lleva el adjetivo "ruidoso" para expresar una característica del "perro"
"El es un hombre rico" lleva el adjetivo "rico" para expresar una característica de la persona que estamos describiendo "El".
"Esta comida esta muy mala" lleva el adjetivo "mala" para describir una cualidad (sabor) de la comida .
Los antónimos son palabras opuestas o que significan lo contrario.
Ejemplos de antónimos:
Dia ---- Noche
Luz ---- Oscuridad
Cerrado ---- Abierto
Negativo ---- Positivo
Salado ---- Dulce
Este es un video para nivel intermedio de español pero puede ser usado para practicar por todos los niveles.
Nivel básico-intermedio, A2-B1
🔔
/ Clase 91