Latest videos
Las palabras que tienen varios significados distintos se llaman palabras polisémicas. Se escriben exactamente igual pero tienen distintos significados.
En este nuevo vídeo para aprender español veremos algunas palabras polisémicas.
Algunos ejemplos que veremos en el vídeo son:
Banco
Carta
Cometa
Entrada
Gato
Hoja
Manzana
Mono
Muñeca
Naranja
Pata
Ratón
Planta
Sierra
/ Clase 102
Suscríbete a nuestro canal 🔔
En este video para el nivel de español A2 - B1, veremos los animales del Zoo en español.
Además de los diálogos entre padre e hija veremos descripciones de animales, como formular preguntas, verbos con preposiciones y una gran cantidad de vocabulario. Verbos en pretérito perfecto.
Repetimos las frases para que puedas practicar también tu pronunciación. Y de paso aprenderemos algunas características de los animales.
Siempre de manera divertida y con diálogos entretenidos.
Suscríbete a nuestro canal para aprender español. Todos los domingos subimos un nuevo video que hacemos con muchísima ilusión.
🔔
En este nuevo vídeo para aprender español, aprenderemos un tema fundamental para poder describir el mundo que nos rodea y entender cómo funciona nuestro entorno.
Frases importantes:
El agua es vital para la vida.
Tiempo verbal: Presente. Esta frase es fundamental porque expresa una realidad universal.
Me lavo las manos con agua.
Tiempo verbal: Presente reflexivo. Fíjate en el uso del me, que indica que la acción recae sobre el mismo sujeto.
Las patatas crecen en la tierra.
Tiempo verbal: Presente. Aquí tenemos otro uso del presente para hablar de hechos que ocurren de manera habitual.
En primavera, nuevas ramas crecen en los árboles.
Tiempo verbal: Presente. La frase es interesante porque combina un marcador temporal (En primavera) con una acción que se repite cada año.
Tengo que quitar la nieve de la entrada de mi casa.
Tiempo verbal: Presente con tener que para expresar una obligación.
Remamos en canoa por el río.
Tiempo verbal: Presente. Un verbo regular en primera persona del plural.
El cielo está azul.
Tiempo verbal: Presente del verbo estar. Aquí usamos estar porque el color del cielo puede cambiar, es un estado temporal.
Tiempos verbales:
En el video predominan los tiempos presentes, porque se habla de acciones que ocurren en el momento o de hechos habituales. Vamos a destacar el presente porque es el tiempo que más hemos utilizado:
Acciones habituales: "Las patatas crecen en la tierra."
Descripciones del entorno: "El cielo está azul."
Obligaciones y planes inmediatos: "Tengo que quitar la nieve."
Marcadores temporales: También hemos usado algunos marcadores de tiempo para ubicar las acciones en el contexto, como en primavera o por la mañana. Estos son esenciales para enriquecer nuestras descripciones.
Adjetivos descriptivos:
Hemos aprendido adjetivos importantes que describen nuestro entorno, como:
Marrón (La tierra es marrón)
Caluroso (El desierto es caluroso)
Seco (El desierto es seco)
Azul (El cielo está azul)
Estos adjetivos nos ayudan a hacer descripciones más detalladas y precisas.
Expresiones útiles:
"El clima cambia constantemente": Esta frase nos muestra cómo podemos hablar del clima de una manera más avanzada.
"Me encanta ir a la playa": Recuerda que puedes utilizar verbos como encantar para expresar tus gustos con más fuerza.
Cuidados y conciencia ambiental:
El video nos recuerda la importancia de cuidar nuestro entorno. Palabras como desechos y sobreexplotados nos enseñan a hablar sobre los problemas medioambientales. Es importante que también practiquemos cómo expresar estas ideas en español, ya que son temas cada vez más relevantes.
Hasta la próxima!
Hoy aprenderemos vocabulario sobre los medios de transporte que solemos encontrar en las ciudades.
Los típicos diálogos que necesitas conocer para moverte eficientemente en las ciudades. Un vídeo lleno de frases útiles y situaciones cotidianas en los medios de transporte urbanos.
00:00 Los medios de transporte urbanos
00:03 El patinete eléctrico
03:36 El autobús
07:30 El tren
11:44 Suscríbete
12:15 Final del vídeo
Algunas preguntas, palabras y frases útiles que encontrarás en el vídeo sobre el transporte público y que te serán de mucha ayuda para moverte por la ciudad:
El casco es obligatorio
¿Que autobús tengo que tomar para ir a San Sebastián de los Reyes?
¿Se puede pagar con dinero?
¿Cuánto vale el billete?
Perdone, ¿le puedo hacer una pregunta?
¿Cómo sé qué tren tengo que tomar?
¿Y el billete, puedo pagar en el tren?
¿Dónde puedo comprar la tarjeta?
Máquinas de control de acceso
Máquinas expendedoras
Las taquillas
Billete sencillo
La estación de destino
En metálico o con tarjeta de crédito
El billete de vuelta
Es reutilizable
En nuestro canal encontrarás un curso completo y gratuito de español para principiantes y avanzados.
En los videos aprenderás español a través de imágenes, diálogos, escuchar y hablar español.
Si te ha gustado el vídeo recuerda dejarnos un like y activa las notificaciones para que te avisemos de cada nuevo vídeo🔔
Preguntar y dar indicaciones para llegar a un sitio
En este nuevo vídeo veremos montones de preguntas y frases útiles para viajar en español.
Indicaciones para llegar a un sitio, preguntas para los medios de transporte, diálogos en el autobus, indicaciones para llegar al museo, cómo comprar un billete y mucho más.
Entre las preguntas y frases útiles que escucharemos en el vídeo se encuentran:
¿Puede decirme cómo llegar a la estación?
¿Puede decirme con qué frecuencia sale el autobús?
¿Y dónde está la parada del autobús?
¿Dónde puedo comprar mi billete?
¿Dónde está el museo?
Hola ¿este asiento está libre?
¿Puedo sentarme aquí?
¿Dónde está la recogida de equipajes?
¿Necesito un pasaporte?
¿El billete es de ida o de vuelta?
¿Para cuántos viajes es válido este billete de metro?
¿A qué hora pasa este autobús?
¿Dónde puedo encontrar un taxi?
Quiero un billete de ida y vuelta
¿Cuánto cuesta este billete?
Quiero que me devuelvan el dinero
Clase 90
Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones!🔔
En esta nueva clase de español, practicaremos diálogos prácticos mientras aprendemos un amplio vocabulario relacionado con farmacias y medicamentos.
Este video te ayudará a mejorar tus habilidades de conversación, enseñándote las frases típicas para pedir productos en español y comprar medicamentos en una farmacia.
00:00 Conversaciones en la farmacia, inicia.
00:03 Comprando medicamentos
02:19 Consulta sobre un síntoma
05:03 Comprando crema solar
08:06 Necesitas receta
11:19 Suscríbete y fin del vídeo
Suscribirse:https://www.youtube.com/Aprend....erespañolonline?sub_ 🔔
✅ Curso de español para principiantes: https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhBv8b
✅ Español nivel intermedio: https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhAlQR
✅ Verbos en español: https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhDyOv
Hoy aprenderemos la voz pasiva
La voz pasiva se utiliza cuando se quiere poner el foco de atención sobre la persona o cosa que es objeto de una acción.
Mientras que en la voz activa, la que se una normalmente, el foco de atención está en la persona o cosa que realiza dicha acción.
Es decir, una oración pasiva es aquella en la que el sujeto recibe la acción del verbo y el complemento agente la realiza.
Con nuestro vídeo para aprender la voz pasiva podrás aprender la diferencia entre ambas fácilmente ya que te mostraremos con ejemplos como se utiliza cada una.
También veremos algunos ejemplos del uso de oraciones pasivas con el verbo en activa.
/ Clase 105
Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones. 🔔
Los estilos musicales en español
María quiere aprender sobre estilos musicales y le pregunta a su profesor.
La música Pop: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=44
¿Música popular y música pop es lo mismo?: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=70
¿Quién fue el primer artista pop?: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=182
¿Cuáles son los artistas pop que podríamos escuchar?: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=200
El rock: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=264
¿Quiénes fueron los primeros en grabar una canción de Rock?: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=306
Pioneros del rock: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=368
¿Y el rock en España?: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=420
El folk: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=479
La música Folk en España: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=615
El blues: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=664
¿Cómo llegó el blues a España?: https://youtu.be/e0hxEY8MC9Y?t=762
Y a ti ¿Qué música te gusta? Puedes decirnos en los comentarios.
Y recuerda suscribirte a nuestro canal
/ Clase 126
🔔
¿Qué hay en mi bolso? - Clase de español
En esa nueva clase de español aprenderemos el nombre de objetos del día a día y que se suelen llevar en el bolso.
Objetos de la vida cotidiana que veremos en el video:
Bolso de mujer:
- Cartera
- Móvil
- Desinfectante de manos
- Crema de manos
- Pañuelos de papel
- Espejo de mano
- Barra de labios
- Cinta para el pelo
- Gafas de sol
- Bocadillo
- Algo de beber
Mochila:
- Portatil
- Cargador
- Agenda
- Cuaderno
- Estuche con lápices de diferentes colores
Riñonera:
- Móvil
- Dinero
- Llaves de casa
Bolsa de deporte:
- Camiseta
- Pantalones deportivos
- Short
- Sujetador deportivo
- Sudadera
- Botella de agua
- Toalla
- Champú y acondicionador
- Cepillo
- Pequeño secador de pelo
Bolsa de algodón para el parque:
- Libros
- Tablet
- Túper
¿Y tú, qué llevas siempre contigo?
Capítulos:
00:00 Inicio objetos de la vida cotidiana
00:03 Bolso de mujer
01:53 Bolso de mujer más grande
03:27 Mochila
05:11 Riñonera
06:48 Bolsa de deporte
08:16 Bolsa de algodón para el parque
Más videos para Aprender español nivel A1:
https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhBv8b
En nuestro canal encontrarás un curso completo y gratuito de español (español como lengua extranjera) para principiantes y avanzados. En los videos aprenderás español a través de imágenes, diálogos, escuchar y hablar español.
Suscríbete a nuestro canal:
https://www.youtube.com/Aprend....erespañolonline?sub_
Recuerda activar las notificaciones para que te avisemos de cada nuevo vídeo 🔔
Continuamos con la historia de amor entre Sergio & Andrea para aprender español.
En esta oportunidad Sergio tiene algo muy importante que decirle a Andrea y quiere que sea un momento único y especial.
Organiza un picnic y lleva a Andrea a unas cascadas. Todo es perfecto y ...
¡Llega el gran momento! (SPOILER alert):
https://youtu.be/Q2WKknh_MIU?t=368
¡Que emoción!
¿Nos vemos en la boda?
Si aún no conoces la historia de amor entre Sergio y Andrea, puedes conocerla aquí:
https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhCXps
/ Clase 146
Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones 🔔
El verano ha pasado volando y las vacaciones están terminando. Es el momento de organizar la vuelta al cole de los más peques.
En esta nueva clase de español aprenderemos un montón de vocabulario sobre los materiales que habitualmente se usan en el cole. Son materiales del día a día que todos utilizamos, por lo que será muy útil para aprender vocabulario en español.
00:00 Clase de español: La vuelta al cole
01:20 Uniforme de niña
02:10 Uniforme de niño
03:39 Materiales escolares
07:17 Ejemplos de uso de los materiales escolares
12:20 Fin del vídeo
Lista de materiales escolares con ejemplo de uso que puedes encontrar en el vídeo:
Mochila 🎒
Estuche
Lápiz ✏️
Lápices de colores 🖍️
Rotuladores
Subrayadores
Goma de borrar
Sacapuntas
Bolígrafo 🖊️
Regla 📏
Tijeras ✂️
Barrita de pegamento
Rollo de celo
Grapadora
Cuaderno con líneas 📓
Cuaderno con cuadrados 📓
Archivador 🗄️
Carpeta 📁
Agenda escolar 📅
Clase de español la vuelta al cole.
En nuestro canal encontrarás un curso completo y gratuito de español para extranjeros o cualquier persona que quiera aprender español como lengua extranjera.
No olvides suscribirte a nuestro canal y encender las notificaciones. 🔔
Accidentes y cómo llamar una ambulancia.
En este vídeo para aprender español veremos vocabulario sobre emergencias.
Reproduciremos un accidente ficticio y veremos la llamada a los servicios de emergencia y el típico diálogo con el operador del número de emergencias.
Un vídeo con vocabulario que puede serte muy útil algún día aunque esperamos que nunca lo necesitéis.
Juan tiene un accidente y es encontrado por su esposa inconsciente. María llama a los servicios de emergencia y tiene un diálogo con el operador.
Le pide que mantenga la calma y los datos necesarios para gestionar la emergencia. Además le dan instrucciones de lo que tiene que hacer con su marido hasta que llegue la ambulancia.
Ambulancia
Centro de llamadas de emergencia
Primeros auxilios
Ninguno de nuestros personajes ha salido herido durante la grabación del vídeo 😂
Clase 78
🔔
Nueva clase para aprender español nivel principiante. En esta oportunidad vamos a aprender los días de la semana y los meses del año, con ejemplos de uso en oraciones.
Los días de la semana: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=10
Lunes: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=15
Martes: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=55
Miércoles: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=103
Jueves: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=149
Viernes: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=194
Sábado: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=246
Domingo: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=295
Los meses del año: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=341
Enero: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=349
Febrero: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=395
Marzo: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=437
Abril: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=481
Mayo: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=526
Junio: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=574
Julio: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=616
Agosto: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=658
Septiembre: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=701
Octubre: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=751
Noviembre: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=792
Diciembre: https://youtu.be/GSZRucfB3sc?t=835
/ Clase 124
Recuerda suscribite a nuestro canal y activar las notifcaciones🔔
Los posesivos en español indican pertenencia o posesión.
Son adjetivos que se utilizan en oraciones para indicar pertenencia.
Algunos ejemplos de adjetivos posesivos:
Mi
Mío
Mía
Tu
Tuyo
Tuya
Nuestro
Nuestra
Uso de adjetivos posesivos que puedes encontrar en el vídeo:
¡Hola, bienvenido a NUESTRO jardín!
¿Puedo presentarte a MI familia?
Esta es MI mujer.
Ese agradable hombre que está haciendo la barbacoa es MI marido
Estos son NUESTROS dos hijos.
Aroa, que está jugando con SU coche rojo.
Ya has visto MI jardín.
Disculpa cariño, por supuesto que es NUESTRA casa.
Estos son NUESTROS dos coches.
Otra clase relacionada:
https://www.youtube.com/watch?v=clAEb6a8mnE
/ Clase 117
Recuerda activar las notificaciones para que te avisemos de cada nuevo vídeo para aprender español 🔔
Preposiciones en español. Aprende las preposiciones en español por Youtube con videos divertidos. Preposiciones en español para nivel básico. Las preposiciones se utilizan para unir o mostrar la relación entre dos elementos. Aprende las preposiciones de manera divertida.🔔
Agosto es el mes de las vacaciones de verano en España. Aunque hay gente que prefiere tomarse sus vacaciones en julio o en otro momento, agosto es el mes en el que más españoles se van de vacaciones.
En este nuevo video veraniego aprenderemos un montón de vocabulario sobre las vacaciones.
Algunas expresiones típicas del verano en español que aprenderemos en este video:
Me tumbaré en la playa.
Voy a ir a un parque de atracciones.
Voy a subirme a una montaña rusa.
Alquilaré una moto.
Haré una ruta en moto por todo el país.
Montaré en canoa.
Iré de pesca.
Iré de acampada.
Voy a ir a un concierto.
Me sentaré a contar historias junto al fuego.
Iré a surfear.
Conoceré gente nueva.
Comeré en un restaurante.
Visitaré un castillo.
Como puedes ver, todos los verbos que utiliza nuestro protagonista en el vídeo están en tiempo futuro ya que sus vacaciones están comenzando y las acciones las realizará en el futuro.
En la segunda parte del vídeo tenemos algunas recomendaciones para disfrutar de un verano con mucho sol, como suele ser en España. Una oportunidad para aprender un montón de vocabulario de verano:
Con este calor es muy importante mantenerse bien hidratado.
Procuro beber agua con frecuencia.
También se recomienda no salir a la calle en las horas de más calor.
Por eso a medio día me quedaré descansando en el hotel.
Es muy importante echarse protector solar.
El sol del verano es muy fuerte y es muy malo para la salud quemarse la piel.
¿Y tú, qué vas a hacer en las vacaciones? ¿qué sueles llevar en la maleta?
Escríbelo en los comentarios.
/ Clase 159
Activa las notificaciones para enterarte de cada nuevo vídeo🔔
En este nuevo vídeo para aprender español veremos varios diaĺogos sobre los planes que tienen nuestros personajes para aprovechar el verano.
Es un vídeo perfecto para aprender español con diálogos ya que nuestros personajes tendrán diálogos de todo tipo sobre increíbles ideas para disfrutar de las vacaciones.
Además podrás aprender un montón de vocabulario sobre el verano y sus actividades. La playa, los deportes acuáticos, luegares de interés, juegos para niños y todo tipo de actividades al aire libre.
Recuerda que nuestros vídoes cuentan con subttítulos en muchísimos idiomas para ayudarte a comprender lo que estás escuchando.
Al final del vídeo te dejaremos unos consejos para disfrutar del verano con total seguridad y para que sepas expresarte en español sobre temas importantes para tu seguridad.
En el minuto 6.55 utilizamos la palabra "guapardo" que es una construcción que suelen utilizar los niños en la actualidad a partir de la palabra "guapo".
Puedes encontrar el momento exacto aquí: https://youtu.be/rzlTSl1J-Zk?t=415
Capítulos:
00:00 Introducción e inicio de la clase
00:03 Diálogo entre Ana y Pedro
03:58 Descubriendo los Picos de Europa
05:32 Actividades de verano para niños
07:36 Consejos para disfrutar el verano al máximo
09:28 Suscríbete y final del vídeo
Recuerda dejar en los comentarios tus planes para este verano
Suscribirse:https://www.youtube.com/Aprend....erespañolonline?sub_ 🔔
✅ Curso de español para principiantes: https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhBv8b
✅ Español nivel intermedio: https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhAlQR
✅ Verbos en español: https://youtube.com/playlist?l....ist=PLyhXDeW_WjhDyOv
¡Bienvenidos! 😊 En este video aprenderás cómo expresar tus emociones en español usando adjetivos. ¿Te has preguntado cómo decir que estás feliz, triste, emocionado o nervioso? ¡Aquí te lo explicamos de forma sencilla y práctica!
Acompáñanos mientras repasamos algunos de los adjetivos más comunes para describir sentimientos y estados de ánimo, además de cómo usarlos correctamente con el verbo estar.
Este video es perfecto para quienes quieren mejorar su vocabulario en español y aprender a hablar sobre sus emociones en situaciones cotidianas. ¡No te lo pierdas!
Ideal para estudiantes de todos los niveles que quieran aprender español de manera interactiva y divertida. 🔥
📌 Temas cubiertos:
Cómo usar el verbo "estar" con adjetivos
Frases y vocabulario emocional en español
Expresiones comunes para describir sentimientos
Puntos clave:
Verbo "estar" + adjetivos:
Usamos estar con adjetivos para hablar de emociones y estados temporales (feliz, preocupado, cansado).
Es importante que el adjetivo concuerde en género (masculino/femenino) y número (singular/plural).
Adjetivos emocionales comunes:
Feliz (neutral, no cambia de género)
Preocupado/a (preocupados/as)
Cansado/a (cansados/as)
Enamorado/a
Emocionado/a
Triste (neutral, no cambia de género)
Emociones opuestas:
Feliz vs. Triste
Emocionado vs. Aburrido
Nervioso vs. Calmado
Intensificadores:
Muy: "Estoy muy cansada."
Un poco: "Estoy un poco preocupada."
Bastante: "Estoy bastante nerviosa."
Cambios de estado emocional:
A lo largo del día, las emociones pueden cambiar. Usar expresiones como:
"Primero estaba emocionada, luego preocupada."
"Ahora me siento aliviada."
Tiempos verbales:
En este video, la mayoría de las frases están en presente, que es el tiempo verbal más común cuando describimos cómo nos sentimos en el momento actual:
"Estoy" (del verbo estar) es la forma presente.
Si quisieran hablar de emociones pasadas, dirían "Estaba" (imperfecto).
Sugerencia para práctica:
Intenta escribir cómo te sientes hoy usando los adjetivos que vimos en el video y completa esta frase en los comentarios:
Hoy estoy....
¡Aprende a pedir cita médica en español con este diálogo realista! En este video, Carlos Gómez llama al centro de salud con síntomas urgentes. Domina el vocabulario esencial para:
📌 Situaciones Clave:
Pedir cita:
"¿Le gustaría pedir una cita?"
"Necesito una cita hoy mismo"
Describir síntomas:
"Tengo dolor de cabeza/fiebre/diarrea"
"Me duele la garganta/espalda/rodilla"
Urgencias:
"Es una emergencia"
"No puedo esperar"
🩺 Vocabulario Imprescindible:
Partes del cuerpo: cabeza, estómago, garganta, rodilla, cadera
Síntomas: hinchazón, mareos, sarpullido, dificultad para respirar
Datos médicos: número de seguro, historial de cirugías
⏳ Estructura del Diálogo:
✅ Presentación: Nombre y motivo de la llamada
✅ Descripción detallada de síntomas
✅ Negociación de horario urgente
💡 ¡Practica con Estas Preguntas!
¿Cómo dirías "Tengo náuseas y fiebre alta"?
¿Qué datos debes dar al pedir cita?
¿Cómo explicarías una alergia alimentaria?
🌟 ¿Has tenido alguna experiencia en un hospital hispanohablante? ¡Comenta tu historia! 👇
🔔 Suscríbete para más diálogos reales en español. ¡Nuevo video cada semana!
En este video para parender español , seguimos a Ana y Pedro en su emocionante aventura de acampada. Desde los preparativos en casa hasta la llegada al campamento y la resolución de problemas en el camino, el video muestra una serie de situaciones cotidianas que ayudan a aprender vocabulario y verbos específicos relacionados con la acampada y las herramientas.
Frases Clave:
Preparativos en Casa:
“¿Tienes todo listo para la acampada?”
“Solo me falta encontrar las cerillas y la brújula.”
“¿Dónde están las cerillas?”
Llegada al Lugar de Acampada:
“Este lugar es perfecto.”
“Vamos a montar la tienda de acampada primero.”
“¿Has revisado las pilas?”
Preparando la Fogata:
“Voy a usar las cerillas para encenderlo.”
“Aquí tienes el hacha.”
“Tenemos una buena fogata.”
Noche en la Acampada:
“Me encanta cómo se ve el fuego.”
“Voy a sacar la comida.”
Problemas con la Brújula:
“Será todo un desafío.”
“Quizás debamos probarla para estar seguros que funciona.”
Problema en el Camino:
“Allí delante hay un río con una fuerte corriente.”
“Cruzaremos a pie, pero ataremos un extremo de la cuerda a ese árbol.”
El Lago:
“¡Lo hicimos! Llegamos al lago.”
“El sol comienza a bajar, deberíamos comenzar a volver.”
Noche en el Campamento:
“Voy a avivar el fuego para cocinar algo de cena.”
“Solo nos queda disfrutar de la noche.”
Tiempos Verbales y Estructura Gramatical:
Presente Indicativo:
“Tengo todo listo para la acampada.”
“Voy a usar las cerillas.”
Imperativo:
“Vamos a montar la tienda.”
“Pasa el hacha.”
Futuro Próximo:
“Voy a recoger algunas ramas.”
“Vamos a tener un refugio.”
Presente Perfecto:
“He comprado pilas nuevas.”
“Has revisado las pilas.”
Pretérito Indefinido:
“Estaban en la cocina.”
“Llegamos justo a tiempo.”
Análisis del vídeo:
Escena 1: Preparativos en Casa
Objetos: cerillas, brújula, cuerda, linterna, hacha, sacos de dormir, tienda de acampada, botas de montaña.
Acciones: encontrar, meter, revisar, buscar.
Frases Clave: “¿Tienes todo listo para la acampada?”, “Solo me falta encontrar las cerillas y la brújula.”
Escena 2: Llegada al Lugar de Acampada
Acciones: montar, asegurar, recoger, preparar.
Frases Clave: “Vamos a montar la tienda de acampada primero”, “¿Has revisado las pilas?”
Escena 3: Preparando la Fogata
Objetos: ramas, cerillas, hacha.
Acciones: usar, encender, cortar, buscar.
Frases Clave: “Voy a usar las cerillas para encenderlo”, “Tenemos una buena fogata.”
Escena 4: Noche en la Acampada
Objetos: fogata, linterna, comida.
Acciones: mirar, encender, hacer, sacar.
Frases Clave: “Me encanta cómo se ve el fuego”, “Voy a sacar la comida.”
Escena 5: Problemas con la Brújula
Objetos: brújula.
Acciones: probar, confirmar.
Frases Clave: “Será todo un desafío”, “Quizás debamos probarla para estar seguros que funciona.”
Escena 6: Problema en el Camino
Objetos: cuerda, árbol.
Acciones: cruzar, atar, ir.
Frases Clave: “Allí delante hay un río con una fuerte corriente”, “Cruzaremos a pie, pero ataremos
un extremo de la cuerda a ese árbol.”
Escena 7: El Lago
Acciones: llegar, descansar, bañarse, volver.
Frases Clave: “¡Lo hicimos! Llegamos al lago”, “El sol comienza a bajar, deberíamos comenzar a volver.”
Escena 8: Noche en el Campamento
Objetos: fogata, sacos de dormir.
Acciones: avivar, cocinar, preparar.
Frases Clave: “Voy a avivar el fuego para cocinar algo de cena”, “Solo nos queda disfrutar de la noche.”
¡Suscríbete ✍, dale al like 👍 y activa la 🔔 para no perderte ningún video!